MAESTRÍA EN
CLÍNICA PSICOANALÍTICA

PROGRAMA

La casuística de Lacan

Elena Levy Yeyati

Fundamentación

El tema que desarrolla la materia se basa en casos de Jacques Lacan, de su práctica como psiquiatras, como psicoanalista y de la presentación de enfermos. Algunos de sus casos son muy conocidos, pero su casuística no ha sido sistemáticamente estudiada. Mientras comentaba extensamente casos de Freud y de otros psicoanalistas, la escasez de referencias a los suyos quedaba velada. Los relatos que Lacan hizo de su práctica son notables por su brevedad y no es fácil encontrarlos en una lectura rápida o desatenta. A diferencia de los historiales que escribió Freud, sus ejemplos clínicos se encuentran distribuidos de manera dispersa, entramados en el conjunto de sus lecciones y escritos.
Más allá de los casos publicados en psiquiatría, ‘casuística lacaniana’ se torna un enunciado equívoco, quizás solo una consigna para reconocer los ejemplos clínicos que prodigó Lacan a lo largo de su enseñanza. No son casos ejemplares. Muchas veces se trata de detalles, unas viñetas que muchas veces no ocupan más de 2 o 3 líneas.
Partiendo de una hipótesis inicial, que existe una casuística de Lacan y se puede hacer de ello un objeto de investigación sistemática, un grupo de analistas ha recopilado material suficiente para estudiar sus ejemplos clínicos, brindados de principio a fin de su enseñanza.
La materia es relevante para la formación de analistas porque muestra como Lacan trasladaba sus principios a su práctica en escritos y seminarios. Y así extrae las consecuencias de su razonamiento según casos. 
El dictado de este curso se enmarca en los tres ejes propuestos por el plan de estudios de la Maestría: conceptual, de investigación y clínico.
El eje conceptual incluye el desarrollo y revisión crítica de temas cruciales del marco teórico del psicoanálisis en textos de Freud, Lacan, desarrollos postfreudianos y psicoanálisis contemporáneo, así como comparaciones entre distintos paradigmas epistemológicos.
El eje de investigación desarrolla las relaciones entre el psicoanálisis y las ciencias sociales y humanas a la luz de los debates epistemológicos de la época. Este eje incluye tanto los aportes conceptuales, metodológicos y técnicos necesarios para la investigación en psicoanálisis, como el seguimiento del trabajo de investigación propio de cada maestrando/a. 
El eje clínico contempla el estudio y la aplicación de conceptos vinculados a las distintas estructuras y fenómenos clínicos y a la dirección de la cura, desarrollando  actividades teóricas y prácticas.  Se sostendrá  un permanente  ejercicio de lectura y construcción en torno de casos clínicos presentados por los alumnos, ya sea a partir de su propia experiencia en la aplicación del psicoanálisis en el campo de la salud mental o de la educación. El armado de un caso clínico constituye de por sí un problema ya que, en primer lugar, se trata de pasar a lo escrito una experiencia. La elección de aquello que se privilegiará, la elección del texto del paciente, de las intervenciones del analista y sus efectos .Durante la cursada se trabajará con los maestrandos la construcción del caso, que en psicoanálisis siempre será uno por uno, transformando a cada paciente en un caso único. A diferencia de la casuística tradicional, no se trata solamente de ilustrar con ejemplos la teoría psicoanalítica, sino de revisar los casos en su singularidad para verificar la consistencia y actualidad del psicoanálisis tal como se aplica. La casuística aspira a demostrar de qué modo el caso singular interroga, cuestiona y desplaza el saber adquirido. Concebida de este modo, la elucidación de casos clínicos permite la articulación entre la práctica y la teoría.

Objetivos

  • Que el alumno logre comprender el valor del relato de casos en psicoanálisis.
  • Que el alumno logre: analizar los rasgos que caracterizan los relatos clínicos de Lacan.
  • Que el alumno pueda aprender a reconocer los principios éticos y epistémicos que estructuran los casos.
  • Que el alumno logre: reflexionar sobre la distinción entre el valor dado a la enunciación por sobre la significación de los enunciados psicológicos.
  • Que el alumno logre elaborar las consecuencias extraídas de un razonamiento según casos.

Contenidos y Unidades temáticas

Unidad I. Consideraciones generales sobre la noción de casuística y en particular sobre la casuística en psicoanálisis.


Objetivos específicos.
Que el alumno comience a reconocer el carácter específico que el relatar casos particulares tiene en las disciplinas prácticas. Que diferencie las características propias del caso en psicoanálisis.

Contenidos.
Casuística es un estilo de razonamiento ético íntimamente asociado con la tradición de la filosofía práctica. Se trata de explicar que se entiende por casuística en la actualidad.

Bibliografía

  • J. Forrester, “If p, then what? Thinking in cases” en History of the Human Sciences August 9, 1996, pp.1-25.
  • I. Hacking, La domesticación del azar, Madrid, Gedisa, 2006.
  • G. Agamben, Signatura rerum. Sobre el método, Bs. As., Adriana Hidalgo, 2009.

 

Unidad II. Delimitación de la casuística de Lacan siguiendo una periodización de su enseñanza concebida por Jacques Alain Miller. Usos de los ejemplos clínicos que da Lacan


Objetivos específicos.
Que el alumno reconozca que el análisis y comentario de ejemplos clínicos de Lacan se da en el contexto de una enseñanza singular en constante mutación.

Contenidos.
La periodización sirve para saber situar criterios que faciliten la ordenación y recreen contextos de enseñanza, tanto en su enunciación como conceptuales. Miller ha abordado este problema metodológico en su Curso. El estilo del relato de casos lacanianos se acomoda tanto a su audiencia, en el sentido de la debida discreción profesional, como así también a un background intelectual que le sirve de marco a su enfoque.

Bibliografía

  • Miller J.-A., (1987) Escisión. Excomunión. Disolución. Tres momentos en la vida de Jacques Lacan, Bs. As., Manantial
  • Miller J.-A., (2000) Los seis paradigmas del goce en El lenguaje, aparato del goce, Bs. As., Diva
  • Roudinesco E., (1994) Lacan. Esbozo de una vida, historia de un pensamiento, Bs. As., Fondo de Cultura Económica
  • Lacan J., (1987) Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis [1953] en Escritos 1, Bs. As., Siglo XXI
  • Lacan J., (1987) La dirección de la cura y los principios de su poder [1958] en Escritos 2, Bs. As., Siglo XXI
  • Laurent E., (2002) La poética del 'caso lacaniano' en X Jornadas de la EOL. Incidencias memorables, Bs. As., EOL-Paidós
  • Miller J.-A., (1998) Los signos del goce, Bs. As., Paidós
  • Zafiropulos M., (2006) Lacan y Lévi-Strauss o el retorno a Freud (1951-1957), Bs. As., Manantial

 

Unidad III. Lacan neuropsiquiatra


Objetivos específicos.

  • Que el alumno reflexione sobre lo que Lacan quiere mostrar con sus ejemplos tempranos y la deuda que su pensamiento tiene con la psiquiatría.


Contenidos.

Estudio de casos que muestran mecanismos psicopatológicos y fenómenos clínicos. Casos Marcelle; una bretona histérica; locuras simultáneas; psicosis infantiles.


Bibliografía

  • Lévy-Valensi J., Migault P. y Lacan J., (1931) Escrits ‘inspirés’ : Schizographie en Annales Médico-Psychologiques, II, pp. 508-522
  • Lacan L., Trenel M., (1928) Abasie chez une traumatisée de guerre en Revue Neurologique, II, 233-237
  • Lacan J., Claude H., Migault P., (1931) Folies simultanées en Annales médico-psychologiques, I, pp. 483-490.
  • Lacan J., Claude H., Heuyer G., (1933) Un cas de démence précocissime en Annales Médico-Psychologiques, 1, pp. 620-624

 

Unidad IV. Lacan psiquiatra


Objetivos específicos.

  • Que el alumno comprenda que significa el estudio integral de un caso y lo ubique en contexto.


Contenidos.

Aimée como ejemplo del estudio integral para demostrar un punto de vista teórico empleando el caso más persuasivo. La querella con la psiquiatría clásica y la de su tiempo. Variaciones de la transmisión de Aimée a lo largo de su enseñanza.


Bibliografía

  • Lacan J., (1976) De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad [1932]. Madrid-Bs. As., Siglo XXI
  • Lacan J., (1987) Acerca de la causalidad psíquica [1946] en Escritos 1, pp.159-161

 

Unidad V. Clínica de la imaginarización del goce: la agresividad en el primer Lacan

Objetivos específicos.

  • Que el alumno reflexione sobre las manifestaciones y formas clínicas que asume la agresividad en psicoanálisis.


Contenidos.

En el escrito homónimo Lacan prodiga ejemplos de su práctica a propósito de la agresividad materna, de los sueños de fragmentación corporal o de la falta del apoyo paterno.


Bibliografía

  • Lacan J., (1988) La agresividad en psicoanálisis [1948] en Escritos 1. Bs. As.: Siglo XXI, pp. 94-116
  • Lacan J., (1995) Algunas reflexiones sobre el Yo [1953] en Uno por uno. Revista Mundial de Psicoanálisis, 41, pp. 7-22


Unidad VI. Variación en el tiempo de sesión y liberación de lo reprimido


Objetivos específicos.

  • Que el alumno descubra la articulación profunda de la sesión breve con el concepto temprano de goce.


Contenidos.

Demostración de una experiencia que comprueba el manejo de la transferencia y renueva su práctica, en particular en la neurosis obsesiva.


Bibliografía

  • Lacan J., (1987) Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis [1953] en Escritos 1, Bs. As., Siglo XXI

 

Unidad VII. El lugar del analista en el análisis


Objetivos específicos.

  • Que el alumno comprenda la diferencia entre táctica de la intervención y estrategia de la transferencia.


Contenidos.

Demostración del lugar del Ideal a donde es colocado muchas veces el analista y el impasse en que se encuentra la cura si el analista no puede ser desalojado de allí. Lo que vale como interpretación analítica.


Bibliografía

  • Lacan J., (1987) La dirección de la cura y los principios de su poder [1958] en Escritos 2. Bs. As.: Siglo xxi, pp. 565-627
  • Lacan J., (2003) El Seminario. Libro 8. La Transferencia (1960-1961). Bs. As.: Paidós, pp. 380-381

 

Unidad VIII. De la angustia al goce, femenino


Objetivos específicos.

  • Que el alumno reconozca como y por qué es el caso de una mujer el que Lacan elige para abordar la problemática del goce a partir de la angustia.


Contenidos.

En el caso que llamamos “teledirigida”, se trata del goce aun en relación con el deseo como deseo del Otro, más patente en la sexualidad femenina (siempre más del lado de la histeria).


Bibliografía

  • Lacan J., (2006) El Seminario. Libro 10. La Angustia (1962-1963). Bs. As.: Paidós, pp. 204-206

 

Unidad IX. Síntoma, acontecimiento de cuerpo


Objetivos específicos.

  • Que el alumno capte que los dichos de Lacan provienen fundamentalmente de su práctica.


Contenidos.

Lacan se funda en su práctica para distinguir el síntoma social, en sentido de Marx, del síntoma singular que es como la repetición de una letra. Es el caso en la dificultad en la comunicación de un síntoma y su referencia a una sensación corporal como “puntos de suspensión”.


Bibliografía

  • Lacan J., Seminario 22. R.S.I. (1974-1975) Clase 21/01/75 (Inédito)

 

Unidad X. Los fenómenos elementales en las presentaciones de enfermos


Objetivos específicos.

  • Que el alumno verifique la elevación al estatuto de caso paradigmático de entrevistas realizadas por Lacan en sus presentaciones de enfermos.

Contenidos.

El caso de la “marrana” constituye un ejemplo paradigmático. Fue analizado, comentado y construido a lo largo del Seminario dedicado a la psicosis y establecido con precisión en sus Escritos. Algo semejante hizo con el caso de las palabras impuestas cerca del final de su enseñanza.


Bibliografía

  • Lacan J., (1990) El Seminario. Libro 3. Las psicosis (1955-1956). Bs. As., Paidós.
  • Lacan J., (1987) De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible sobre la psicosis [1958] en Escritos 2, Bs. As., Siglo XXI, pp. 513-564
  • Lacan J., (2006). El Seminario. Libro 23. El sinthome (1975-1976). Bs. As.: Paidós, pp. 93-94

Modalidad de dictado: Clínico-conceptual
Carga horaria total: 32 hs
Horario de dictado: sábados de 11 a 13 hs


Evaluación:

Trabajo individual (máx. 5 carillas) que articule los principales debates teóricos trabajados en  la cursada. Se propone que esta producción esté vinculada al “estado del arte” del plan de tesis del estudiante. Debe dar cuenta también de la búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos en relación con el psicoanálisis y las ciencias sociales, así como de la consulta en revistas indexadas. Las citas bibliográficas deben respetar las normas APA.