MAESTRÍA EN
CLÍNICA PSICOANALÍTICA
PROGRAMA
Clínica de los síntomas contemporáneos
Ricardo Seldes - Silvia Tendlarz

Fundamentos

Los síntomas contemporáneos. La investigación y la escritura

Los síntomas se han desplazado y los psicoanalistas debemos responder a sus transformaciones. Se trata de caracterizar los rasgos dominantes de la época actual para situar las consecuencias clínicas que se desprenden de tal desplazamiento.

Las corrientes académicas actuales sostienen que en las universidades debe instrumentarse la formación profesional por competencias que entrecruza y moviliza diversas operaciones: una formulación teórico conceptual; la necesidad de resolver un problema; y el imperativo de "echar mano" a la tarea (Perrenoud 1999).

Esta propuesta se fundamenta en lo crucial de la localización de lo actual, la presentación de los llamados síntomas actuales y contemporáneos., pensados y abordados con una orientación rigurosa desde el paradigma de la orientación lacaniana. Se impone reconocer las nuevas modalidades con las que se presentan las estructuras clínicas establecidas por el psicoanálisis, localizando las dificultades en el establecimiento de la transferencia y en la dirección de la cura.

Son tiempos en los que es necesario conocer las investigaciones sobre estas temáticas actuales propiciando el debate con otras corrientes epistémicas así como con otras orientaciones psicoanalíticas.

Desde la perspectiva psicoanalítica, particularmente, han ido creciendo en la última década los proyectos de investigación así como la producción y publicación de trabajos con las exigencias de las revistas con referato.

El pasaje del ensayo al texto que sostiene la lógica de la investigación exige un trabajo de formación de los estudiantes transformando los trabajos escritos, monografías, informes, en textos rigurosos.

Aproximarse a la lógica de la investigación, a las exigencias gramaticales, sintácticas, ortográficas y de las citas según las convenciones internacionales, tiene la importancia de validar cada trabajo en ámbitos profesionales y académicos, tanto en congresos como en revistas con referato.

Esta es una propuesta de formación de psicoanálisis de la orientación lacaniana, no es simplemente un curso de escritura sino que se enlaza con los conceptos fundamentales de la enseñanza de Jacques Lacan desde dos perspectivas: el escrito en la clínica y el escrito de los conceptos.

La enseñanza de Lacan así como la de otros pensadores actuales, entramada íntimamente con la clínica posibilitará producciones escritas en sus diversas modalidades: la historia clínica, el caso, el recorte clínico, el historial acercándose a la particularidad de cada modalidad, su lógica, su uso y la ética en juego. Esta propuesta incluye el uso de bibliotecas temáticas.

La búsqueda bibliográfica será un aspecto fundamental: visita a bibliotecas presenciales y on-line, bibliotecas generales y temáticas, búsqueda por referencias, abrirán el inmenso camino de las múltiples propuestas actuales que posibilitan el debate entre autores de diversos paradigmas.

 

Propósitos

  • Aproximar a los alumnos a los conceptos fundamentales que se desprenden de la enseñanza de Jacques Lacan sobre las formas del síntoma, articulándolos con la clínica y plasmándolos en la escritura de un texto como inicio de una tarea de investigación.
  • Promover una lectura crítica de los textos reconociendo los diversos estilos y la rigurosidad de cada modalidad.
  • Generar espacios de producción escrita respetando la rigurosidad que cada estilo requiere: Historia Clínica, Ateneo Clínico, Relato de un caso clínico, Monografía, tesina, escrito académico, escrito científico.
  • Aproximar a los alumnos a la práctica clínica psicoanalítica en el ámbito hospitalario e institucional.

 

Objetivos

General

  • Abordar epistémica, clínica y políticamente el problema de los llamados "Síntomas contemporáneos"
  • Reflexionar acerca de las estrategias transferenciales en el abordaje de los síntomas contemporáneos
  • Acercarse a las investigaciones en el área temática.

Específicos

  • Comprender las nuevas formas sintomáticas de la actualidad
  • Establecer la relación entre síntoma y amo; síntoma y época
  • Ubicar la relación entre síntoma, goce y cuerpo
  • Conocer el fundamento epistémico del concepto de síntoma, desde diversos paradigmas.
  • Comprender la lógica de los paradigmas planteados por Kuhn y Lanterí-Laura.
  • Ubicar la singularidad de los paradigmas freudiano y lacaniano.
  • Comprender las consecuencias en la dirección de la cura que se desprenden de la localización del goce del síntoma en el padecimiento subjetivo.
  • Realizar una lectura crítica de los textos reconociendo los diversos estilos y la rigurosidad de cada modalidad.
  • Conocer las instituciones asistenciales en las que se incluye el psicoanalista de orientación lacaniana.
  • Conocer el discurso médico y el discurso analítico, entendiendo la diferencia de paradigmas desde donde abordar la clínica.
  • Conocer el espacio de "Presentación de enfermos" propio de la psiquiatría clásica y comprender las diferencias con el espacio propuesto por J. Lacan.
  • Entender la lógica de la escritura de un texto.
  • Realizar diversas producciones escritas con la rigurosidad que cada estilo requiere: Historia Clínica, Ateneo Clínico, Relato de un caso clínico, Monografía, tesina, escrito académico, escrito científico.
  • Incorporarse a las investigaciones en el área temática.
  • Acercarse a Uso de bibliotecas virtuales y presenciales. El uso del Thesaurus Psychological Index Terms, PsycInfo, Renics, Lillacs, Latindex. Uso del formato IMRAD. Uso de bibliografías indexadas.

 

Contenidos

UNIDAD TRANSVERSAL Esta unidad de recorrerá a lo largo de la cursada, atravesando cada unidad.

  • El valor de lo escrito. Lo que puede escribirse en un análisis. Modalidades de escritura. La escritura formal e informal. Escritura en el marco institucional: la historia clínica, el informe judicial, el informe en el contexto educativo. Lo público y lo privado. El secreto profesional. El escrito del psicoanalista. El poder discrecional del oyente. El recorte clínico. El historial.
  • La estructura del escrito académico. Los objetivos, la organización del material, la argumentación y las conclusiones en la escritura académica. Dificultades en la producción del escrito. La publicación en revistas indexadas.
  • La consulta bibliográfica. Uso de bibliotecas virtuales y presenciales. La cita bibliográfica.
  • El uso del Thesaurus Psychological Index Terms, PsycInfo, Renics, Lillacs, Latindex. Uso del formato IMRAD. Uso de bibliografías indexadas.
  • La investigación en psicoanálisis. Su metodología.

Bibliografía recomendada

  • Becker, H. (2011) Manual de escritura para científicos sociales. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
  • Blaxter, L.; Hughes, C.; Tight, M. (2005) Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.
  • Bravo, S. (2003) Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Buenos Aires: Parainfo.
  • Dei, H. D. (2008) La tesis, como orientarse en su elaboración. Buenos Aires: Prometeo.
  • Muñoz Raso, C. (1998) Cómo elaborar y asesorar en una investigación de tesis. Buenos Aires: Pearson.
  • Natale, L.; Alazraki, D. (2007) Escribir textos monográficos en Irene Klein (coord.), El taller del escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo.
  • Sabino, C. (1986) El proceso de investigación. Buenos Aires: Editorial Humanitas.

UNIDAD 1

  • Lo nuevo. La dimensión temporal: la renovación de la clínica. Hablar con el cuerpo. El efecto del lenguaje sobre el cuerpo .El goce no es sin el cuerpo. Las satisfacciones en psicoanálisis.
  • El Debate: El DSM: ¿De qué cuerpo se trata en los trastornos propuestos por el DSM?

Bibliografía

  • A.P.A. (1994) Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 4 ed., Washington DC, American Psychiatric Association.
  • Brodsky, G. (1999) La solución del síntoma. Buenos Aires: JVE Ediciones.
  • Canguilhem, G. Lo normal y lo Patológico. Buenos Aires, Ed. Siglo XXI.
  • Foucault, M. (1992) Historia de la locura en la época clásica. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina.
  • Lacan, J. (1982) El seminario Libro 20: Aun. Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Lacan, J. (1992) El seminario Libro 17: El reverso del Psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Laurent, E. "Pluralización actual de la clínicas y orientación hacia el síntoma" en El Caldero de la Escuela. Buenos Aires, Revista de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Nº74.
  • Miller, J.-A.;Laurent, E. (2005) El otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires: Paidós.
  • Miller, J-A. Conclusión del V PIPOL en argumentos ENAPOL 2013. Extraído de: http://www.enapol.com/es/template.php?file=Argumento/Conclusion-de-PIPOL-V_Jacques-Alain-Miller.html
  • Miller J A (2015) Todo el mundo es loco. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, Buenos Aires: Paidós.
  • Seldes, R. (2015) El parlêtre entre el goce de la palabra y el goce del cuerpo. En Lacaniana 19. Buenos Aires: Grama ediciones.

UNIDAD 2

  • La urgencia como síntoma contemporáneo. El cuerpo en la urgencia. Urgencia subjetiva. Urgencia del parletre.
  • La investigación en urgencia. Proyectos y metodología de investigación.
  • El Debate: Benyacard, la emergencia y los manuales de urgencia. La legislación vigente en materia de urgencia en salud mental.

Bibliografía

UNIDAD 3

  • Cuerpo y tecnociencia en el Siglo XXI. Los cuerpos postmodernos. El consumo del sujeto. Los cuerpos cosméticos. La tecnología genética. Big Data
  • El Debate: Las neurociencias y el cuerpo. El cuerpo en la virtualidad.

Bibliografía

  • AAVV (2011) El orden simbólico en el Siglo XXI. Buenos Aires: Grama ediciones.
  • Bukataman,nS.n (1993) Terminal Identity: The Virtual Subject in Postmodern Science Fiction.
  • Clavreul, J. (1978) El Orden Médico. Barcelona, Ed. Argot, 1983.
  • Eliacheff, C. (2002) Del niño rey al niño víctima. Violencia familiar e institucional. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2002.
  • Fisher, Mark. 2009. Materialismo gótico (Extractos de Flatline Constructs: Gothic materialism and Cybernethic Theory-Fiction). In: Santiago Arcos, ed. Nosotros, los brujos. Santiago Arcos. ISBN 978-987-1240-34-0.
  • Foucault, M. (1976) Historia de la sexualidad. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1989.
  • Gibson, William (2007). Neuromante. Colección: Kronos. Barcelona: Ediciones Minotauro. ISBN 9788445076620.
  • Keller, D. (1989) David Cronenberg: Panic Horror and the postmodern body. Canadian journal of social and political theory.
  • Lacan, J. (1993) La tercera en Intervenciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial.
  • Lacan, J. (1993) Conferencia en Ginebra sobre el síntoma en Intervenciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial.
  • Miller, J.-A.; Laurent, E. (2005) El otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires: Paidós.
  • Miller J A (2015) Todo el mundo es loco. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, Buenos Aires: Paidós.
  • Rubia, F. (2007) El sexo del cerebro: la diferencia fundamental entre hombres y mujeres. España: Temas de hoy.
  • Seldes, Ricardo y otros. Las identificaciones en la época del goce. En página de ENAPOL 2015 http://oimperiodasimagens.com.br/es/faq-items/las-identificaciones-en-la-epoca-del-goce-ricardo-d-seldes/
  • Sotelo, I. (2013) Cuerpo (a) texto en el despertar de la primavera en Lacaniana nº 14. Buenos Aires: Grama ediciones.
  • Ulloa, F. "La difícil relación del psicoanálisis con la no menos difícil circunstancia de la salud mental" en La Novela Psicoanalítica. Capitulo 5.

UNIDAD 4

  • Un síntoma contemporáneo clásico: el ataque de pánico. El compromiso corporal. La angustia.
  • El Debate: El trastorno de angustia y el ataque de pánico según el DSM.

Bibliografía

  • A.P.A. (1994) Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 4 ed., Washington DC, American Psychiatric Association.
  • Augé, M. (2003) El tiempo en ruinas. Barcelona: Gedisa.
  • Focchi, M. (2012) Síntomas sin inconsciente de una época sin deseo. Buenos Aires: Tres Haches.
  • Klein, M. (1948). Sobre la teoría de la ansiedad y la culpa. Obras completas, Desarrollos en Psicoanálisis, 235-251.
  • Lacan, J. (2005) La angustia. Buenos Aires: Editorial Paidós.
  • Laurent, E. (2004) La aurora del síntoma. En Ciudades analíticas. Buenos Aires: Tres Haches.
  • Laurent, E. (2005) La nueva clínica de las angustias, sus fundamentos, sus consecuencias para el psicoanálisis en Nuevos Síntomas nuevas angustias. Buenos Aires: Grama ediciones.
  • Laurent, E. (2005) Síntomas y angustias en el psicoanálisis cognitivista y el nuestro en Nuevos Síntomas nuevas angustias. Buenos Aires: Grama ediciones.
  • Leiva, Marcelo C, & Quintana, Gonzalo R. (2010). Factores Ambientales y Psicosociales Vinculados a Síntomas de Ataque de Pánico Después del Terremoto y Tsunami del 27 de Febrero de 2010 en la Zona Central de Chile. Terapia psicológica, 28(2), 161-167. Recuperado en 26 de marzo de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082010000200004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-48082010000200004.
  • López Romera, A. (2000) "Síntomas, Signos y Síndromes", en Introducción a la Psiquiatría. La Plata: Editorial Salerno.
  • Miller J A (2015) Todo el mundo es loco. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, Buenos Aires: Paidós.
  • Organización Panamericana de la Salud (2006). Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres. Washington D.C.: paho.org.
  • Sadín, B. (2005) Evitación Interoceptiva: nuevo Constructo en el campo de los trastornos de ansiedad. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Vol. 10, Nº 2. España: AEPCP. Extraído de: http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/3993
  • Virilio, P. (2007) Ciudad Pánico: el afuera comienza aquí. Libros del Zorzal.
  • Winnicott, D. (1931). Nota sobre la normalidad y la angustia.
  • Winnicott, D. W. (1999). La angustia asociada con la inseguridad. Escritos de pediatría y psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 999.

UNIDAD 5 El cuerpo en las psicosis. Los embrollos del cuerpo EL DEBATE: el cuerpo para las neurociencias.

Bibliografía

  • Fridman, P.; Galante, D.; Fantin, J.C. (2009) Escuchar las psicosis. De la locura animista a la psicosis ordinaria. Buenos Aires: Ed. Grama.
  • Miller, J. A. (2003) La Psicosis ordinaria. Buenos Aires: Paidós.
  • Miller, J. A. Conferencia de apertura al Seminario anglófono de París en el 2008, Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria, publicada en El Caldero de la Escuela, Nueva serie, nº 14
  • Miller, J. A. (2012) Embrollos del cuerpo. Buenos Aires: Paidós.
  • Nemirovsky, C. (2007). Winnicott y Kohut. Nuevas perspectivas en psicoanálisis, psicoterapia y psiquiatria. La intersubjetividad y los trastornos complejos. Buenos Aires: Ed. Grama.
  • Raggio, E. G. El aporte de la obra de Melanie Klein a las psicosis. Extraído de: http://bibliotecadigital.apa.org.ar/greenstone/collect/revapa/index/assoc/19904702p00325.dir/REVAPA19904702p0325Raggio.pdf
  • Rubia, F. (2007) El sexo del cerebro: la diferencia fundamental entre hombres y mujeres. España: Temas de hoy.

UNIDAD 6

  • La histeria hoy. El cuerpo en la histeria. El cuerpo en la Neurosis Obsesiva
  • EL DEBATE: el cuerpo para las neurociencias. El fenómeno psicosomático.

Bibliografía

  • Foucault, M. (1976) Historia de la sexualidad. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1989.
  • Lacan Palabras sobre la histeria
  • Laurent, E. (2013) Hablar con el propio síntoma, en argumentos VI ENAPOL. Extraído de: http://www.enapol.com/es/template.php?file=Argumento/Hablar-con-el-propio-sintoma_Eric-Laurent.html
  • Miller J A (2013) El ultimísimo Lacan. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, Buenos Aires: Paidós. Págs. 103 a 116.
  • Rubia, F. (2007) El sexo del cerebro: la diferencia fundamental entre hombres y mujeres. España: Temas de hoy.
  • Tudanca, L. (2011) Del síntoma al Sinthome en El orden simbólico en el Siglo XXI. Buenos Aires: Grama ediciones.
  • Winnicott, D. W. (1964). La enfermedad psicosomática en sus aspectos positivos y negativos. Rev. Uruguaya de Psicoanálisis, Nº61.

 

Modalidad de dictado

Teórico Clínico
Las 2 primeras horas se desarrollaran temas teóricos y las 2 horas siguientes casuística, aportada por el docente o los estudiantes.

Carga horaria total: 32 horas
Frecuencia de dictado: mensual
Día y horario de dictado propuesto: 3° sábado de mes de 14,30 a 18,30 hs
Cantidad de clases: 16
Fecha de inicio del dictado: 17 de marzo de 2018

 

Evaluación

Trabajo individual de 5 carillas como máxima extensión. Construcción y escritura, de un caso clínico, que den cuenta de los principales articuladores teóricos de la cursada, así como de las líneas de investigación y de la búsqueda bibliográfica.