MAESTRÍA EN
CLÍNICA PSICOANALÍTICA
PROGRAMA
Rasgos de perversión en las estructuras clínicas
Dr. Osvaldo Delgado - Lic. Oscar Zack

Fundamentación

El psicoanálisis de la orientación lacaniana ha promovido una lectura novedosa de la obra freudiana como así también ha sabido, a partir de la orientación de los cursos de JAM, escandir la enseñanza de Lacan en, al menos, dos tiempos que, no solo no se excluyen sino que es necesario poder articular, establecer los vasos comunicantes entre la así llamada primera enseñanza, con la primacía de lo simbólico, de la segunda enseñanza donde lo real funciona como su brújula orientadora.

Bajo esta línea argumental el curso se propone como objetivo precisar conceptualmente el estatuto del rasgo de perversión en la clínica y la practica psicoanalítica.

Cuando decimos clínica y práctica es para iluminar que este detalle, el rasgo, se encuentra y cumple su función en las tres estructuras clásicas, a saber: neurosis, psicosis y perversión.

¿Qué es entonces el rasgo de perversión? En una primera y rápida lectura se puede afirmar que es aquello que tiene que estar presente en el partenaire, amoroso y/o sexual, para vehiculizar la condición necesaria, pero no suficiente, que posibilite el encuentro entre los partenaires.

En términos freudianos el rasgo de perversión es identificable al objeto fetiche que, como esta teorizado por Freud, se trata de un sustituto del falo femenino en el que se sostiene la teoría sexual infantil (todos los sujetos tienen pene). Esta teoría cumple una función fundamental en el desarrollo psicosexual del niño.

Ubicados en la perspectiva lacaniana se puede afirmar que: el uso del rasgo de perversión le permite al sujeto sostener un saber hacer con la falta del Otro, poner al Otro de alguna manera bajo su dominio, y como consecuencia lógica, le permite atravesar la angustia neurótica que lo confronta con su falta en ser.

 

Perspectiva conceptual

La propuesta epistémica tratara de poner al trabajo, de manera exhaustiva, los textos centrales que permitan la elucidación de esta clásica y no por eso menos actual disyuntiva clínica.

Nuestras guías teóricas se apoyaran en los textos de Freud, Lacan, Miller, como así también de otros autores, tanto del campo psicoanalítico como de otros, pero que son importantes para ilustrar algunos aspectos, a veces opacos, de la teoría.

¿Cómo pensar hoy el rasgo de perversión a la altura de la clínica del sinthome y del empuje al goce contemporáneo? Si el modo de goce singular anuda los tres registros, ¿podemos seguir formulando una perspectiva universal del rasgo de perversión?

El imperativo de goce actual ha desdibujado el campo propio de la perversión, colonizando el fantasma. Por otra parte, nuestra clínica ya no es solamente estructuralista.

Sin embargo, lo que clásicamente hemos nombrado como rasgos de perversión, siguen siendo un orientador fundamental en el abordaje clínico.

Lo demostraremos.

 

Perspectiva Clínica

Bajo este sesgo nos proponemos ilustrar los ejes conceptuales a partir de la eventual presentación de casos clínicos, presentados por los maestrandos, ya sea a partir de la práctica en instituciones públicas y/o en otros ámbitos de ejercicio de la misma.

También incorporaremos en nuestro recorrido la lectura de algunos casos publicados en la literatura psicoanalítica que se articulen a nuestra propuesta. Con esta perspectiva no se buscará que los ejemplos iluminen la teoría psicoanalítica, sino que trataremos que la transmisión de la experiencia clínica nos posibilite arribar a la singularidad de lo presentado de tal forma que nos permita conmover el saber cristalizado.

Así se abordará diferencia del rasgo de perversión con el síntoma, su articulación con el fantasma, como así también su semejanza y / o diferencia con el rasgo de la condición erótica.

El rasgo de perversión suele poseer una condición estabilizante en la psicosis, también se presenta, en ocasiones, como un obstáculo en la cura de una neurosis.

Un aspecto a considerar es la diferencia con la perversión como estructura clínica y el lazo con el empuje al goce contemporáneo.

 

Objetivos propuestos para los maestrandos

  • Subjetivar una lógica que oriente la dirección de la cura
  • Ubicar la importancia que nuestra práctica se sostenga en el discurso analítico evitando la inercia que suele empujar al practicante a deslizarse y caer en prácticas psicoterapéuticas.
  • Poder diferenciar lo que es del orden de la estructura de aquello que pertenece al terreno de lo contingente.

Bibliografía:

  • AA.VV. (1992) Rasgos de perversión en las estructuras clínicas. Buenos Aires: Fundación del Campo Freudiano – Manantial
  • Bataille, Georges. El Erotismo. Tusquets editores . España 1979
  • Castanet, H. (2016) Homoanalizantes. Homosexuales en análisis. Buenos Aires: Grama
  • Delgado, Osvaldo. Una estabilización fallida. Inedito
  • Freud, S. (1984) Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu. Vol XVIII
  • Freud, S. (1985) Tres ensayos sobre teoría sexual. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu. Vol VII
  • Freud, S. (1986) A propósito de un caso de neurosis obsesiva. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu. Vol X
  • Freud, S. (1986) Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu. Vol XII
  • Freud, S. (1988) Fetichismo. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu. Vol XXI
  • Lacan, J. (1978) Kant con Sade. En Escritos II. México: Siglo XXI
  • Lacan, J. (2008) Capítulo XVI: Clínica de la perversión. En Seminario 16: De un Otro al otro. Buenos Aires: Paidós
  • Leguil, F. y otros. (1990) Perversión y vida amorosa. Buenos Aires: Manantial
  • Maleval, J. C. Suplencia perversa en un sujeto psicótico. En www.saludypsicologia.com
  • Miller, J. A. (2001) El falo y la perversión. En De la naturaleza de los semblantes. Buenos Aires: Paidós
  • Miller, J. A. (2011) Una genealogía de la perversión. En Donc. Buenos Aires: Paidós
  • Miller, J. A. y otros (2001) Perversidades. Buenos Aires: EOL Paidós
  • Torres, M. (comp.) (2013) Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación. Buenos Aires: Grama
  • Zack, Oscar. Los decires del amor. 2012. Buenos Aires. Grama ediciones