MAESTRÍA EN
CLÍNICA PSICOANALÍTICA
PROGRAMA
Cuerpos violentados
Marcelo Barros

Fundamentación

En El malestar en la cultura, S. Freud previno las consecuencias de un proceso de civilización vinculado al discurso capitalista que traería un aumento de los fenómenos de violencia. Esa tesis fue reafirmada por J. Lacan en La ética del psicoanálisis, quien advirtió además sobre el recrudecimiento del racismo y los procesos de segregación, pero no sin señalar, además, que la violencia creciente estaría ligada a la declinación de la sociedad patriarcal.

El dictado de este curso se enmarca en los tres ejes propuestos por el plan de estudios de la Maestría: conceptual, de investigación y clínico.

El eje conceptual incluye el desarrollo y revisión crítica de la problemática de la violencia en relación con la teoría de los goces y la noción freudiana de narcisismo a través de textos de Freud y Lacan., los desarrollos postfreudianos y el psicoanálisis contemporáneo. También se abordarán otros autores no psicoanalistas y que corresponden a otros paradigmas epistemológicos. Fundamentalmente la concepción del poder desde M. Foucault para pensar las incidencias de un nuevo paradigma de dominación que puede calificarse como post-paterno, e incluso post-político. Otro referente es Byung- Chul Han con su noción de "topología de la violencia" y "sociedad del rendimiento". En el orden de hierro de la sociedad de control, los fenómenos extremos aparecen como el retorno atroz de lo que el poder post-patriarcal, supuestamente, habría dejado atrásasí como comparaciones entre distintos paradigmas epistemológicos.

El eje de investigación tratará el diálogo entre el psicoanálisis y las ciencias sociales y humanas a la luz de los debates que giran en torno de fenómenos de violencia que pueden ser tomados como síntomas de la época y que nos confrontan con las paradojas de la modernidad. Comienza a tomarse conciencia de que el poder en la sociedad de mercado no se ejerce autoritariamente y que puede violentar los cuerpos de modos políticamente correctos, compatibles con la democracia y la vigencia de los derechos civiles. Este eje incluye tanto los aportes conceptuales, metodológicos y técnicos necesarios para la investigación en psicoanálisis, como el seguimiento del trabajo de investigación propio de cada maestrando/a.

El eje clínico que consiste en la aplicación de los conceptos a fenómenos extremos que emergen en la clínica de la actualidad. La llamada violencia de género, atribuida invariablemente al patriarcado, es el ejemplo principal de la paradoja que implica su crecimiento alarmante en el marco de una declinación de la función paterna en la cultura. Femicidio, suicidio, fenómenos psicosomáticos, violencia contra la identidad, automutilaciones, intoxicación, polución visual y auditiva, aumento abrumador de la marginalidad adolescente, segregación del Otro, terrorismo impredecible del solitario, "guerra irrestricta", y destrucción del medio ambiente, son índices destacados de un nuevo tipo de violencia que se ejerce sobre los cuerpos y su hábitat, que no es otra cosa que la extensión de esos cuerpos. Este eje implica actividades teóricas y prácticas, que consistirán en la puesta a prueba de los conceptos a través de su contrastación con casos clínicos presentados por los alumnos o el docente, o en la aplicación del psicoanálisis a ejemplos paradigmáticos de violencia y que son representativos de una problemática de época. Se trata de articular la singularidad del caso con la lógica que rige a la sociedad en la que está inmerso.

 

Objetivos

Que el alumno logre:

  • Comprender el concepto, la lógica, los rasgos y los orígenes históricos de un nuevo paradigma del poder que emerge con el discurso del capitalismo y que determina nuevos modos de violencia. Algunos de esos fenómenos no son nuevos por sí mismos sino por la lógica en la que se inscriben y que les da otro estatuto.
  • Tener un panorama aproximado de la historia de la violencia en la sociedad occidental capitalista a partir del siglo XVII hasta hoy lo cual implica investigar qué se entiende por violencia en la actualidad.
  • Abordar desde una perspectiva tanto clínica como política los fenómenos de violencia, a partir de tres ejes centrales: 1) La violencia sobre el cuerpo del Otro, 2) La violencia sobre el propio cuerpo, y 3) La violencia sobre el medio ambiente natural y cultural, entendido como extensión del cuerpo (Umwelt).
  • Comprender el fenómeno de la "violencia contra la identidad" como nuevo mecanismo de control de masas que no sólo produce cuerpos sin historia, sino también sin capacidad para construir una historia.
  • Entender a través de fenómenos concretos la relación entre violencia y declinación de la función del Nombre del Padre señalada por J. Lacan.
  • Articular el último punto con las elaboraciones de autores no psicoanalistas como Foucault, Marx, Byung-Chul Han, Bauman, Weber, Schmitt, Lyotard, Rorty, Badiou, Heidegger, Levinas y otros.

 

Contenidos y Unidades temáticas

Un nuevo paradigma del poder y los fenómenos de violencia que determina. El discurso capitalista. La sociedad de control y la sociedad del rendimiento. La nueva forma de la obediencia (análisis de la experiencia Milgram) y la banalidad del mal. El fascismo como síntoma del capitalismo. Génesis del cuerpo sin atributos.

La violencia abordada desde el psicoanálisis. La noción Super-yo, el malestar en la cultura y el imperativo categórico kantiano en versión posmoderna. Narcisismo, sexuación y agresividad. Perversión, sublimación, arte y violencia. La pulsión de muerte y la teoría de los goces de J. Lacan. Lógica del pasaje al acto. La perspectiva de M. Klein y D. Winnicott.

La violencia contra el cuerpo del Otro. La mujer como Otro absoluto. El inmigrante. El enemigo. El pobre. La violencia urbana. El bullying y el "orden de hierro". El terrorista solitario. La guerra irrestricta. Masculinidad demonizada y feminidad victimizada.

La violencia contra el propio cuerpo. La explotación del sujeto por sí mismo. La intoxicación. La automutilación. El suicidio. Las prácticas extremas. El fenómeno psicosomático y la agresividad. La violencia vehicular. El cuerpo intervenido por la ciencia.

La violencia contra el cuerpo ambiental. La polución como violencia. El ambiente como prolongación del cuerpo. El cuerpo cultural violentado. La exterminación de especies y culturas. Polución informática. La violencia como espectáculo.

 

Bibliografia

  • ABRAHAM, T., BADIOU, A., & RORTY, R., (1997). Batallas éticas. Nueva Visión: Buenos Aires.
  • ARENDT, H., (1999). Eichmann en Jerusalén, un estudio sobre la banalidad del mal. Lumen: Barcelona.
  • ARIÈS, PH., (1992). El hombre ante la muerte. Taurus: Madrid.
  • BARROS, M., (2014). Intervención sobre el Nombre del Padre. Grama: Buenos Aires
  • BARROS, M., (2016). "Un nuevo paradigma del poder", en Mutaciones del sujeto contemporáneo. Grama: Buenos Aires.
  • BYUNG-CHUL HAN, B., (2016). Topología de la violencia. Editorial Herder: Barcelona
  • FOUCAULT, M. (1987). Historia de la sexualidad 1. Siglo XXI: México
  • FRANCISCO I, (2015). Laudato si. Carta Encíclica sobre el cuidado de la casa común. Ediciones Paulinas: Buenos Aires.
  • FREUD, S., (1973). Obras Completas. Biblioteca Nueva: Madrid
  • ("El malestar en la cultura", "Psicología de las masas y análisis del yo", "Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte"," El porqué de la guerra", "Introducción al narcisismo"," Contribuciones al simposio sobre el suicidio", "Más allá del principio del placer", "Tótem y tabú", "Introducción al simposio sobre las neurosis de guerra". "La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna", "El problema económico del masoquismo", "Sobre la conquista del fuego")
  • HEIDEGGER, M., (1994). Conferencias y artículos. Del Serbal: Barcelona.
  • HORKHEIMER, M., & ADORNO, T., (1997). Dialéctica del iluminismo. Sudamericana: México.
  • LACAN, J., (1966). Écrits. Seuil: Paris.
  • LACAN, J., (1986). L'étique de la psychanalyse. Seuil: Paris.
  • LACAN, J., (1991). L'envers de la psychanalyse. Seuil: Paris.
  • LACAN, J., (2004). L'angoisse. Seuil: Paris.
  • LACAN, J., (2012). Otros escritos. Paidós: Buenos Aires.
  • LEVINAS, E., (2001). Algunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo. Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
  • LEWKOWICZ, I., (2004). Pensar sin estado. Paidós: Buenos Aires.
  • LYOTARD, J.-F., (1989). La condición posmoderna. REI: Buenos Aires.
  • MARX, K., (1993). Manuscritos. Altaya: Barcelona.
  • MILLER, J.-A., (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética. Paidós: Buenos Aires.
  • MILLER, J.-A., (2012). Punto cenit. Política, religión y psicoanálisis. Colección Diva: Buenos Aires.
  • MILLER, J.-A. (2015). Todo el mundo es loco. Paidós: Buenos Aires.
  • MORAO, M., comp. (2016). Violencia y radicalización. Una lectura del odio en psicoanálisis. Grama: Buenos Aires.
  • MUCHEMBLED, R., (2010). Una historia de la violencia. Paidós: Buenos Aires.
  • SAWICKE, P. & STILLO, B., comp., (2014). Relaciones violentas: entre el amor y la tragedia. Grama: Buenos Aires.
  • SCHMITT, C., (2009). Teología política. Trotta: Madrid.
  • WEBER, M., (1996). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Colofón: México.

 

Modalidad de dictado

Clínico-conceptual

 

Carga horaria total

32 hs

 

Evaluación

Trabajo individual (máx. 5 carillas) que articule los principales debates teóricos trabajados en la cursada. Se propone que esta producción esté vinculada al "estado del arte" del plan de tesis del estudiante. Debe dar cuenta también de la búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos en relación con el psicoanálisis y las ciencias sociales, así como de la consulta en revistas indexadas.